En marzo de este año, desde El Disenso te mostramos el listado de los socios comerciales de Gines González García, directivos de su bodega y su criadero de chanchos, que fueron nombrados en el Ministerio de Salud y hoy forman parte del equipo que encabeza la lucha contra el Coronavirus en Argentina. Hoy, te vamos a mostrar como los emprendimientos del Ministro de Salud fueron beneficiados con el ATP creado por el Estado para empresas que sufrieron por la cuarentena promovida por el propio Gines, y también vamos a presentarte a la Fundación iSalud, semillero de negocios multimillonarios con dinero estatal y de organismos extranjeros, también beneficiada con el ATP estatal, que es cobrado por las hijas de González García, lo que se dice, un negocio redondo!
Ante la crisis devenida de la cuarentena por la llegada del COVID19 al país, el gobierno argentino creó el Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP). En el caso de las personas jurídicas, los beneficiarios son los empleados formales del sector privado, que trabajan en empresas altamente afectadas por la pandemia.
De acuerdo a su Declaración Jurada, el Ministro de Salud GGG posee actualmente acciones de tres empresas: CARPOR SA, SARMAR SA y TIERRA DE HUANACACHE SA.

El Ministro de Salud es propietario del 65% de Tierra de Huanacache SA cuyo nombre comercial es Bodega Tierra Mayor. Una finca vitivinícola de 55 hectáreas, muy próxima al Valle del Pedernal en San Juán, con una producción total de 100.000 litros de sus tres vinos: Quía, Guapo y Tierra Mayor. De acuerdo al detalle obtenido en ANSES, todos los empleados de Tierra de Huanacache perciben el ATP, siendo Tierra de Huanacache su único empleador.
Hernán Alberto Barbalace es el caso más llamativo, además de empleado de la bodega y socio de GGG, es también yerno del ministro (pareja de su hija Maya González Bender) y fue nombrado Director Nacional de Equipamiento Médico y Recursos Físicos del Ministerio de Salud a través de la Decisión Administrativa 370/2020, y “con autorización excepcional por no reunir el arquitecto Barbalace los requisitos mínimos“ para el cargo.

El funcionario nacional Barbalace es el único empleado de la bodega que posee “otro” trabajo, y además de su sueldo estatal, también cobra con ATP.
La pareja de Barbalace, Maya González Bender, hija del Ministro de Salud, figura junto a su hermana Lorena, trabajando en relación de dependencia para la Fundación iSalud, fundada en 1991 por GGG.
Tanto Maya, Secretaria de Extensión Universitaria y Vinculación Tecnológica, como Lorena, Directora de Evaluación Institucional, ambas figuran en ANSES cobrando el ATP del Estado.

Como todas las universidades privadas, iSalud se financia, mayoritariamente, con la matrícula de los alumnos y a través de convenios a cambio de la prestación de un servicio. Pero esta fundación tiene gran cantidad de convenios firmados con organismos estatales de distintas provincias o municipios. Algunos los fue a firmar Ginés hace poco en persona y están vigentes.
El funcionario-yerno-bodeguero Barbalace, arquitecto de profesión, también participó de la refacción del edificio de la universidad en 2011.
iSalud mantiene una larga lista de convenios con una duración promedio de 3 años y una cláusula de renovación automática, a menos que alguna de las partes lo interrumpa. Algunos de estos convenios entre municipios y la Fundación de GGG llegaron a la prensa por diversos escándalos. En 2013, a través del decreto 1768/2013 publicado en el Boletín Oficial de la provincia del Chubut, iSalud adjudicó la realización de la “Asistencia técnica y elaboración de la documentación técnica de proyecto para llamado a licitación” para las obras de los Hospitales de Comodoro Rivadavia y Trelew. En el contrato, la dirección de la fundación en la provincia de Chubut, era el domicilio legal del entonces ministro de Salud de la provincia, Corchuelo Blasco, cofundador de iSalud.
Los hospitales que contaron con el asesoramiento de la fundación iSalud fueron construidos por el Grupo Ábaco, dirigido por José Esteban Ondarcuhu, socio del Ministro en la bodega Tierra de Huanacache.
Además de Barbalace, los otros socios de Gines González García en el emprendimiento vitivinícola son:
Daniel Alejandro López: designado a través del Decreto 154/2020 como “Director Nacional de acceso a los servicios de salud“. La designación del socio bodeguero de Ginés se realizó con autorización excepcional ya que López no reúne los requisitos mínimos para ocupar el cargo.
Eugenio Daniel Zanarini: designado a través del Decreto 34/2020 como “Superintendente de la Superintendencia de Servicios de Salud“.
Jose Esteban Ondarcuhu: Dentro del equipo es quién se lleva la mejor tajada. Mientras el resto de los socios obtiene nombramientos, el es mantenido como “consultor” y “asesor” del Ministerio de Salud, desde tiempos inmemoriales.
La razón por la que Ondarcuhu no puede figurar como funcionario es que el arquitecto y socio del ministro es también el dueño de la empresa Grupo Abaco SA, que de acuerdo a la información publicada en su web, realizó las obras de una docena de centros de salud en Argentina:
– Hospital El Cruce – Florencio Varela
– Hospital Posadas
– Hospital Manuel Carrillo
– Hospital Municipal “Emilio Zerboni”
– Hospital de Alta Complejidad de Trelew
– Hospital de Alta Complejidad de Comodoro Rivadavia
– Hospital de Alta Complejidad de Santa Rosa
– Hospital Cuenca Alta de Cañuelas
– Hospital Italiano de La Plata
– Hospital de Verónica
– Hospital de Alta Complejidad de Río Gallegos
– Hospital Soria de Jujuy
Si investigamos al Hospital Cuenca Alta de Cañuelas, la historia se complica. La decisión para construir el nosocomio sobre una tosquera de 23 hectáreas fue tomada en el año 2009. La obra, que se licitó originalmente por $258.981.639,74 sufrió incrementos contractuales elevando el monto final a 536 millones según fuera confirmado por el Dr. Gollán durante el discurso de inauguración.
El estudio de arquitectos encargado de realizar los planos para la obra fue Grupo Abaco SA, del socio de GGG, mientras que la inspección de la obra fue adjudicada por la suma de $ 6.294.000 a la Fundación iSalud, también de GGG. Ambas contrataciones tuvieron lugar mientras Gines era funcionario de Nación y se desempeñaba como embajador argentino en Chile.
El último de los emprendimientos comerciales declarados por el Ministro es CarPor SA un criadero de chanchos ubicado en Baradero, donde GGG comparte la sociedad con su sobrino, Lisandro Emilio Bonelli quien el pasado 27 de diciembre fue nombrado como Titular de la Unidad Gabinete de Asesores del Ministerio de Salud a través del Decreto 81/2019.
El Director Suplente de CarPor SA es Marcelo Ariel Guille, quien figura contratado en relación de dependencia por el Ministerio de Salud. En este caso, si bien cuando Gines viaja por las provincias se lo menciona como “el subsecretario Marcelo Guille” y en el parte de prensa de Nación de la reunión interministerial convocado por Alberto Fernández figura como “experto“, a la fecha no se hizo efectivo su puesto dentro del organigrama de Salud ni se publicó su nombramiento a través del Boletín Oficial.
De acuerdo a su LinkedIn, el “experto” Guille no acredita título universitario, pero figura como “estudiante” de iSalud..🤦♀

El experto Marcelo Guille
ATP: el gobierno también subsidia los negocios del Dr Cahn
La mayor parte de la economía languidece bajo las condiciones de aislamiento social, mientras tanto, los negocios del Dr. Cahn atraviesan una era dorada. El médico más escuchado en Olivos ha sido el principal promotor de la cuarentena, gracias a la cual se beneficia por partida doble, por un lado, brindando en el sector privado asesoramiento empresarial para manejo de pandemia, y por otro, cobrando al estado subsidios de rescate ATP.
**Si vas a levantar esta nota en tu medio, por favor respetá nuestro trabajo y citá la fuente. Gracias!**
Para que este proyecto continúe y podamos redoblar nuestro trabajo, te invitamos a
FUENTE link >:EL DISENSO