Luego de publicada nuestra investigación donde expusimos el detalle de las compras realizadas desde el Malbrán para el Coronavirus versus los millones invertidos en una consultoría y el mantenimiento de espacios verdes, el Ministro de Salud removió a la doctora Claudia Perandones de la dirección del instituto.
Hoy a primera hora del día, la Secretaria Carla Vizotti, del Ministerio de Salud de Nación, dio a conocer el nombramiento del doctor Pascual Fidelio al frente del Instituto Anlis Malbrán. La doctora Claudia Perandones, quién hasta hoy ofició de directora, permanecerá en la institución como subdirectora hasta nuevo aviso.
El doctor Fidelio es Licenciado en Bioquímica de la UNC, Magister en Desarrollo y Formulación de Estrategias Públicas y Privadas en el Centro de Estudios Avanzados de la UNC y actualmente se desempeñaba como Director de Marketing del Laboratorio de Hemoderivados de la universidad cordobesa.
El fin de semana El Disenso dio a conocer que, a pesar que desde diciembre el mundo estuvo en alerta a través de la OMS por la explosión del COVID19 en Wuhan, el Instituto Malbrán realizó pocas compras desde el inicio de la nueva gestión, priorizando erogaciones millonarias en consultorías y mantenimiento de espacios verdes mientras que las adquisiciones insumos esenciales para el procesamiento de muestras de Coronavirus se encuentran demoradas.
De acuerdo al detalle que obra en el sistema Compr.Ar, existen tres procesos relacionados al COVID-19:
La primera Contratación Directa es la “Adquisición por urgencia de insumos nuevo coronavirus 2020” que fue adjudicada el pasado 3 de febrero a Invitrogen Argentina SA y Tecnolab SA:
TecnoLab SA es el mismo laboratorio cuyos productos fueron prohibidos el pasado 22 de febrero por la ANMAT mediante la Disposición 920/2020, por no cumplir con lo enumerado en las instrucciones de uso.
La segunda Contratación Directa denominada “Adquisición de equipo diagnóstico para investigación CORONAVIRUS/INEIA” es de único oferente, nuevamente para Tecnolab SA y aún no fue adjudicada.
La tercera Contratación Directa “Adquisición de insumos Coronavirus Redes ANLIS” abrirá recién el próximo 11 de marzo por lo que aún no cuenta con ofertas presentadas.
En el interín, el Malbrán se ocupó de invertir $6.900.000 en una consultoría con la Fundación Desarrollo de Ciencias y Métodos de Gobierno bajo el proceso 68-0010-CDI20 “Servicio para asesoramiento de planificación, organización y ejecución presupuestaria” y otros $2.010.000 en contratar un servicio de “Mantenimiento de espacios verdes” con el señor José Rubén Cruz, cuya oferta fue preseleccionada la semana pasada según consta en la preadjudicación del proceso 68-0011-LPR19.
De esta manera, el Malbrán (único laboratorio que confirma casos positivos de COVID19 en el país) le asignó 10 veces más presupuesto a una consultoría y al mantenimiento de espacios verdes que a la compra de insumos para prepararse para el manejo de una pandemia que comenzó en diciembre de 2019 y que el actual Ministro de Salud que en febrero aseguró que “No tenemos ninguna posibilidad de que (el coronavirus) exista en el país” ayer confirmó que “creyó que llegaría más tarde”.
Gines, un Ministro abortista y muy creyente
**Si vas a levantar esta nota en tu medio, por favor respetá nuestro trabajo y citá la fuente. Gracias!**
Para que este proyecto continúe y podamos redoblar nuestro trabajo, te invitamos a
Finalmente, el gobierno comenzó a blanquear los casos de Coronavirus en Argentina. Hoy desde El Disenso te mostramos las compras realizadas por el Ministerio de Salud de Nación: que hay, que falta y cuanto se gastó hasta el momento en el COVID-19. ¿Estamos preparados para una pandemia?
En diciembre 2019 China reportó a la OMS los primeros casos del Coronavirus (COVID-19) también denominado Neumonía de Wuhan. A partir de ese momento fueron varios los paises que comenzaron a tomar medidas precautorias para el ingreso de viajeros provenientes del extranjero, tanto por vía marítima como aérea. En nuestro país, el 1 de febrero arribaron 17 embarcaciones al Puerto de Ushuaia, entre ellas el MSC Magnifica, con 3.605 pasajeros de diversas nacionalidades, el Coral Princess, con 2.491 y el Ocean Atlantic, con 198. Al arribo no se realizaron controles de temperatura. Lo mismo sucedió en los aeropuertos con los vuelos internacionales.
A fines de febrero, el Ministro de Salud, tras asegurarle a la prensa que “el barbijo no sirve“, “el coronavirus no es tan grave“, “la tasa de letalidad del coronavirus es muy baja” y que “No tenemos ninguna posibilidad de que exista en el país“, inauguró en el aeropuerto de Ezeiza una instalación para atender cualquier posible caso detectado en vuelo y luego implementó la modalidad de DDJJ donde los pasajeros que arriban al país, son quienes deben informar si poseen o no síntomas del virus.
Módulos Sanitarios para Coronavirus en Ezeiza: Containers A, B y C.
Los tres containers para el tratamiento de posibles casos de Coronavirus están equipados con aire acondicionado, baño y comodidades. El Container A, está destinado para alojar a la persona presuntamente infectada, aislándola del resto de los pasajeros hasta tanto sea trasladada al hospital Ezeiza. El container B, tiene la función de alojar, evaluar e identificar los otros posibles casos y posteriormente realizar un seguimiento de los pasajeros del entorno al afectado, junto al personal de abordo que tuvo contacto. El Container C, está destinado para recibir al resto del pasaje a bordo para identificar evacuar y realizar seguimiento a cargo del personal Sanidad de Frontera. (Fuente: Aviación Argentina)
La semana pasada, Tedros Adhanom Gebreyesus, director de la OMS, denunció que “algunas naciones no se están tomando en serio la gravedad del coronavirus COVID-19“, explicando que la mortalidad depende del compromiso político de los países, y no es momento de rendirse ni adoptar la actitud de que “ya no hay nada que hacer”.
El 2 de marzo, el FMI anunció un paquete de ayuda de US$ 50.000 millones para países de bajos ingresos y mercados emergentes que precisen enfrentar el coronavirus, con US$ 10.000 millones disponibles a cero interés, para los miembros más pobres a través de la Línea de Crédito Rápido.
Al día siguiente, Argentina blanqueó al primer paciente con Coronavirus, al que en apenas 24 horas le siguió el segundo caso y también el primer deceso: un hombre fallecido en el Hospital Argerich que fuera diagnosticado post mortem. Si bien el gobierno asegura que su ingreso en el hospital público contó con una cuarentena, uno de los enfermeros que lo atendió en el Argerich, identificado como David Martínez, publicó en un grupo de ATE una versión diferente, solicitando ayuda para saber si debe tomar (o no) alguna precaución al respecto.
El encargado de realizar la confirmación de los casos positivos de coronavirus en argentina es el Servicio de Virosis Respiratorias del Anlis-Malbrán. La Jefa del Servicio es la Dra. Elsa Baumeister, a cargo de los diez científicos que trabajan en la UOCCB (Unidad Operativa Centro de Contención Biológica). De acuerdo a Baumenister, al 27 de febrero los casos analizados no llegaban a 20, y cada análisis demora 48 horas. En el marco de una entrevista realizada por Infobae, la doctora reconoció que poseen “limitados recursos para el coronavirus” y que están “tratando de adquirirlos“.
“Nos dieron alrededor de 100 determinaciones nada más. Pero ahora hemos adquirido más, que mandamos a sintetizar para tener en el laboratorio los reactivos necesarios. Y estamos por recibir otra tanda de la OPS. Pero, además, desde el principio del brote usamos un PCR (reacción en cadena de la polimerasa) de punto final para detectar todos los coronavirus, aunque no nos dice cuál. Entonces, primero usamos ese análisis, y si tenemos resultados positivos, hacemos el más específico para confirmar.” – Baumenister a InfoBae el 27 de febrero de 2020.
Respecto a otros laboratorios, Baumenister adelantó que durante el mes de marzo evaluán realizar “una capacitación para nuestra red nacional de laboratorios“, lo que implica que al momento el Malbrán es el único laboratorio que confirma casos de Coronavirus en el país y cuenta con menos de 100 determinaciones. ¿Cuál es entonces la capacidad real diaria de confirmación de muestras en un país de 44 millones de habitantes?
En 2009, durante la Pandemia N1H1, Argentina fue el segundo país con mayor cantidad de muertes a nivel mundial, con 12.010 casos confirmados y 626 decesos, un dato que rara vez se refleja en los medios.
El Instituto Malbrán realizó pocas compras desde el inicio de la nueva gestión. De acuerdo al detalle que obra en el sistema Compr.Ar, existen tres procesos relacionados al COVID-19.
La primera Contratación Directa es la “Adquisición por urgencia de insumos nuevo coronavirus 2020” que fue adjudicada el pasado 3 de febrero a Invitrogen Argentina SA y Tecnolab SA:
TecnoLab SA es el mismo laboratorio cuyos productos fueron prohibidos el pasado 22 de febrero por la ANMAT mediante la Disposición 920/2020, por no cumplir con lo enumerado en las instrucciones de uso.
La segunda Contratación Directa denominada “Adquisición de equipo diagnóstico para investigación CORONAVIRUS/INEIA” es de único oferente, nuevamente para Tecnolab SA y aún no fue adjudicada.
La tercera Contratación Directa “Adquisición de insumos Coronavirus Redes ANLIS” abrirá recién el próximo 11 de marzo por lo que aún no cuenta con ofertas presentadas.
En el interín, el Malbrán se ocupó de invertir $6.900.000 en una consultoría con la Fundación Desarrollo de Ciencias y Métodos de Gobierno bajo el proceso 68-0010-CDI20 “Servicio para asesoramiento de planificación, organización y ejecución presupuestaria” y otros $2.010.000 en contratar un servicio de “Mantenimiento de espacios verdes” con el señor José Rubén Cruz, cuya oferta fue preseleccionada la semana pasada según consta en la preadjudicación del 68-0011-LPR19.
En el mundo, los casos confirmados aumentan dramáticamente. Irán es tal vez el país mas complicado por su deficiente sistema de salud pública. El gobierno optó por liberar temporalmente a más de 54.000 presos en un intento de combatir el avance del virus en las atestadas cárceles del país. En el parlamento Iraní, de los 290 diputados 23 dieron positivo al coronavirus, 2 fallecieron y otros 20 se encuentran hospitalizados con pronóstico reservado. En Italia, regiones como Milan, Parma, Modena, Padua y Venecia (entre otras) fueron cerradas, en principio hasta el próximo 3 de abril, lo que significa 16 millones de italianos en cuarentena efectiva. Australia suspendió clases y eventos masivos, Rusia e Israel cerraron fronteras, Estados Unidos declaró a Nueva York en estado de emergencia y otros países tomaron medidas similares.
Acá en Argentina, las clases continúan, se fomentan los eventos masivos, el Ministro de Salud se muestra concentrado en militar el aborto mientras desestima la gravedad del virus, y el Malbrán (único laboratorio que confirma casos positivos en el país) le asigna 10 veces más presupuesto a una consultoría y al mantenimiento de espacios verdes que a la compra de insumos para el manejo de una pandemia del “virus de derecha” oriundo de la china comunista.
**Si vas a levantar esta nota en tu medio, por favor respetá nuestro trabajo y citá la fuente. Gracias!**
Para que este proyecto continúe y podamos redoblar nuestro trabajo, te invitamos a
La pareja de Gerardo Morales fue contratada en el Consejo de la Magistratura a pedido de la Senadora Giacoppo, la representante de la Honorable Cámara de Senadores impulsada por el gobernador jujeño.
El gobernador Gerardo Morales es tal vez el político con mayor cantidad de familiares y allegados que subsisten gracias a las arcas públicas. En esta oportunidad es su nueva pareja, Tulia Snopek, quien recibió un nombramiento en Buenos Aires, a través de la senadora jujeña Silvia Giacoppo, quién ingresó al Consejo de la Magistratura respaldada por el Gobernador Morales como suplente de la senadora Brizuela y Doria.
Tras jurar como miembro del Consejo, la senadora Giacoppo le devolvió el favor al Gobernador, solicitando la contratación de la primera dama jujeña para desempeñarse en la vocalía a su cargo a partir del día 11 de febrero de este año.
Una changuita extra para Tulia
La pareja del Gobernador es también la Encargada Titular del “REGISTRO SECCIONAL DE LA PROPIEDAD DEL AUTOMOTOR SAN SALVADOR DE JUJUY N° 3”.
Contratada a pedido de Giacoppo con una categoría presupuestaria equivalente al cargo de Prosecretario Jefe, Tulia recibirá un jugoso ingreso mensual para un cargo que supuestamente desempeña en Buenos Aires, mientras acompaña al Gobernador en los actos oficiales, a 1.500 kilómetros del Consejo de la Magistratura.
tulia el 25 de febrero acompañando a Morales, lejos del Consejo de la Magistratura
Para la ex también
El 2 de diciembre de 2018, desde El Disenso te contamos como, María Inés Fernández, que ingresó en 2012 como asesora del Senado de la Nación, elevó un pedido de jubilación anticipada por un valor de $111.117,31 luego de que Morales presentara a su nueva pareja en sociedad.
El 26 de febrero de este año, la asesora del Senado María Inés Fernández presentó su renuncia al cargo y una solicitud de adhesión al régimen de retiro anticipado previo a la jubilación. Unos días después, el gobernador Morales blanqueaba su nueva relación con doña Tulia Snopek, presentando en sociedad a la nueva primera dama jujeña, quien a pesar de asegurar que la relación sentimental se inició en marzo, ya venía acompañándolo en sus viajes y eventos, lo que provocó que algunos medios confundieran a Tulia con su otrora esposa.
Entrevista a Tulia Snopek
En 2012, el entonces senador Morales, casado con María Inés “La Mary” Fernández, estaba al frente del Bloque de Senadores de la UCR compuesto, entre otros legisladores, por el arquitecto Alfredo Martínez, quien en el mes de marzo solicitó oficialmente el ingreso de “María Inés Fernández” como asesora del Senado de la Nación.
Designación de la entonces esposa de Gerardo Morales
Seis años después de asesoramiento ininterrumpido, y en el medio de rumores respecto a Morales y Snopek, Fernández presentó un pedido para acogerse al “Retiro Anticipado Previo a la Jubilación”.
Jubilación ex esposa Gerardo Morales
Este “beneficio” asegura el cobro de un importe conformado por la remuneración bruta, mensual, normal habitual y permanente más un adicional de un 10% a percibir por los siguientes 60 meses, siendo el valor actualizado a través de las paritarias nacionales.
Con los aumentos posteriores a su incorporación, Fernández cobra actualmente una suma cercana a los $155.564,23 brutos.
Gerardo y María Inés en 2017
Gerardo Morales y María Inés ofrendándole a la Pachamama
Los Morales y los Urtubey festejando a la Pachamama en Jujuy
Los Morales y los Massa en el Carnaval de Jujuy
Mientras Mary fue pasada a disponibilidad con una suculenta jubilación anticipada, Tulia ocupa hoy la primera plana de los medios jujeños como la actual pareja de Morales, con quién contrajo matrimonio en diciembre de 2018 sin estar divorciada aún de su marido, el abogado tucumano Carlos Marti Coll.
Gerardo y Tulia en la gala del Colon (G20) – Foto: InfoBae
**Si vas a levantar esta nota en tu medio, por favor respetá nuestro trabajo y citá la fuente. Gracias!**
Para que este proyecto continúe y podamos redoblar nuestro trabajo, te invitamos a
Romina Diago, la señora del Diputado Nacional Cristian Ritondo, fue nombrada en el GCBA de Larreta como “Investigadora Senior del Instituto Superior de Seguridad Pública“, asegurándose un sueldo mensual durante todo 2020.
De acuerdo a la Resolución número 8 del ISSP – Instituto Superior de Seguridad Pública, el Rector Dr. Gabriel Unrein designó a la señora Romina Diago en la categoría “Investigadores Senior” durante el período comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2020.
El Instituto Superior de Seguridad Pública es la institución académica donde se forma la Policía Metropolitana, ofreciendo carreras gratuitas, de tres años de duración y con título oficial: Tecnicatura Superior en Seguridad Pública, Tecnicatura Superior en Seguridad Ambiental y Tecnicatura Superior en Criminalística de Campo y Scopometría.
El primer nombramiento de Diago en el ISSP se realizó luego de que su marido asumiera como Secretario de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, y se fue renovando anualmente hasta enero pasado, cuando se oficializó su continuidad en el puesto hasta el próximo fin de año.
De acuerdo a las publicaciones del ISSP, Diago conforma un “Equipo de investigación y análisis” junto a la Jueza María Eugenia Capuchetti, hija del Jefe de Seguridad de la AFA Carlos Capuchetti. En mayo de 2019, María Eugenia asumió el juzgado que dejó vacante el Dr. Norberto Oyarbide en Comodoro Py y en enero de este año, Larreta le renovó su changuita en el ISSP hasta diciembre 2020.
En todos los nombramientos Diago es referenciada como “señora” sin hacer mención alguna a títulos de grado. En AFIP, la señora Ritondo se encuentra registrada desde enero 2019 como monotributista A, en la categoría de “Servicios Inmobiliarios”, un rubro lejano al tema de los informes publicados con su nombre desde el ISSP “La erradicación de la violencia contra la mujer: medidas implementadas por el Poder Judicial de la CABA“.
Este no sería el único nombramiento de la “Agente Diago” (Legajo 5559). De acuerdo a la Resolución 25/2018, el Fiscal General Luis Cevasco asignó a la señora de Ritondo para que preste “Funciones en el Cuerpo de Asesores de esta Fiscalía General“.
De esta manera, el mismo fiscal que cerró la fiscalía porteña especializada en Violencia de Género para transformarla en una de Tránsito, asignó a la autora del informe: “La erradicación de la violencia contra la mujer: medidas implementadas por el Poder Judicial de la CABA” como asesora en su fiscalía.
Como ya es costumbre en nuestro país, los contribuyentes continuamos aportando al bienestar de las familias de los políticos argentinos de lealtades no binarias que se eternizan en la administración pública donde van incorporando a sus parientes, amigos y vecinos en planta, convirtiendo al Estado en el mayor empleador argentino.
Mr & Mrs Ritondo – (Foto: InfoBae)
**Si vas a levantar esta nota en tu medio, por favor respetá nuestro trabajo y citá la fuente. Gracias!**
Para que este proyecto continúe y podamos redoblar nuestro trabajo, te invitamos a
El 26 de junio de 2017, El Disenso reveló en exclusiva la compra de cuatro OPV Gowind de DCNC a Francia por un monto estimado en €320 millones ($ 21.240.870.487,33). Luego de que los bancos galos aprobaran el crédito solicitado por Argentina, y tras diez meses de adaptaciones en Naval Group, el L’Adroite (hoy ARA Bouchard) arribó al puerto de Buenos Aires.
En marzo de 2017, Francia envió a nuestro país al prototipo de buque de guerra L’Adroit P725 al mando del Capitán de Fragata Nicolás Guiraud, para que las Fuerzas Armadas pudieran realizar un ejercicio en Punta Indio a fin de corroborar la potencia de esta nave. Durante la prueba, en la que también participó un buque de la Armada Argentina, un helicóptero Fennec realizó pruebas “touch and go” de despegue y aterrizaje sin parada del motor, sobre la plataforma de L’Adroit, bajo la atenta mirada de cuatro oficiales superiores de la Armada Argentina.
L’Adroit/ARA Bouchard es un OPV – Offshore Patrol Vessel / Patrullero Oceánico (Offshore Patrol Vessel), prototipo único en su clase y parte de un proyecto totalmente financiado por el astillero francés DCNS. En julio de 2017 venció el acuerdo de la naviera con la Marina Nacional Francesa, que decidió no operar más el OPV dado que el gobierno galo prefería naves tecnológicamente más complejas y con mayor potencia de fuego por lo que el navío quedó a la venta.
L’Adroit
Cocktail con el vice ministro de defensa angel tello
Ejercicio en punta indio L’Adroit
Ejercicio en punta indio L’Adroit
Encuentro con las autoridades argentinas y el agregado de defensa frances
arribo de l’adroit al puerto de buenos aires
Arribo de L’Adroit
Las características técnicas de L’Adroit especifican que posee 87 metros de eslora, 13 metros de manga y su velocidad máxima alcanza a los 21 nudos. La tripulación se compone de 30 personas, pudiendo transportar 30 personas más. Si bien el hangar tiene lugar para un helicóptero de hasta 5 toneladas, la cubierta permite maniobrar a helicópteros de hasta 10 toneladas.
Considerados los buques de guerra mas populares en este momento por su relación costo – beneficio, los OPV Gowind son barcos capaces de realizar misiones en alta mar que incluyen anti-piratería, combate, lucha contra el terrorismo, operaciones de contrabando y narcotráfico, protección de plataformas, búsqueda y salvamento, protección de zonas pesqueras, medio ambiente y ayuda humanitaria.
Su principal armamento es un cañón Nexter Narwhal 20mm remoto con munición de 20mm /90 cal, pero también permite la colocación de sistema de misiles. El puente, de 360 grados, está equipado con un sistema UAV Schiebel Camcopter S -100 con datos en tiempo real y suite de comunicaciones satelitales para red de vigilancia marítima. En la popa del navío se localizan las 2 rampas de envío y recuperación de botes semi-rígidos Zodiac Hurricane 935 RHIB o también de un (USV) Zodiac Sirehna, permitiendo el despliegue de fuerzas especiales.
Durante un lapso de 10 meses, los equipos técnicos de Naval realizaron importantes cambios al L’Adroite, a fin de modernizarlo y adaptarlo a los requerimientos solicitados por la Armada Argentina. De esta manera, se modificó el sistema de propulsión, se reforzó la capacidad de producción de agua dulce y se sumó al armamento original una ametralladora de 30 mm.
Naval Group entregó este primer navío dos meses antes de lo estipulado en el acuerdo de compra. Los otros tres OPV se entregarán a partir de abril de 2021 al ritmo de una unidad cada seis meses.
El ex L’Adroite fue renombrado ARA Bouchard en honor al Capitán Hipólito Bouchard, militar y corsario francés que luchó al servicio de las Provincias Unidas del Río de la Plata.
La tripulación del ARA Bouchard, al mando del Capitán de Fragata Daniel Giudici, está conformada por 32 marinos que viajaron el pasado octubre a Francia para realizar un entrenamiento específico de navegación con el equipo de NAVAL.
De acuerdo al Decreto 1078/2018, el expresidente Macri aprobó el modelo de contrato que celebró nuestro país con las instituciones financieras Credit Agricole Corporate & Investment Bank, Natixis y Banco Santander por un monto de € 319.034.680 (que hoy equivalen a $ 21.240.870.487,33), destinado al financiamiento del “Proyecto de Recuperación de la Capacidad de Patrullado Naval Marítimo” que tenía como objetivo la adquisición de 4 buques de guerra a Francia.
Los bancos franceses no solo apoyaron el proyecto, sino que ofrecieron al gobierno argentino una financiación muy atractiva por los $ 21.240.870.487,33 (€ 319.034.680), algo que Macri no dudó en aceptar dado que el monto será abonado, íntegramente, por el gobierno de Alberto Fernández.
**Si vas a levantar esta nota en tu medio, por favor respetá nuestro trabajo y citá la fuente. Gracias!**
Para que este proyecto continúe y podamos redoblar nuestro trabajo, te invitamos a
Luego que El Disenso expusiera en exclusiva que la Señora 8 constituyó en Miami una offshore inmediatamente después de que Cambiemos perdiera las elecciones (y la posterior maniobra realizada por su familia eliminándola del directorio) hoy te mostramos que la otrora dama de la inteligencia argentina decidió realizar un cambio de rubro y ahora se dedicará a la alta joyería.
Bajo la denominación “Khalilas SA” Silvia Majdalani y su hija Valeria Olivero Majdalani constituyeron el pasado 20 de diciembre una empresa que se dedicará a la importación, exportación, comercialización y fabricación de artículos de alta joyería, platería y enchapados utilizando piedras preciosas y semi preciosas.
La nueva empresa de joyeria de Majdalani
La flamante empresa cuenta con un capital inicial de $100.000 y fija su sede social en un estudio contable sito en la calle Cerrito 1070, 3er piso oficina 71. La última Declaración Jurada de Majdalani ante la Oficina Anticorrupción es de fecha 12 de diciembre de 2019 por lo que si bien no llegó a declarar este nuevo emprendimiento, lo que si consignó fue una herencia en joyas y obras de arte por un valor de $1.328.600,00.
En su reciente presentación patrimonial, Majdalani tampoco hace mención a la offshore “Chimba’s Face LLC”, cuya existencia expuso en exclusiva El Disenso.
La Investigación de El Disenso
El pasado 19 de septiembre, dimos a conocer que después de las PASO, la Subdirectora de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) más conocida como “La Señora 8” de los espías argentinos constituyó junto a su familia dos offshore en la ciudad de Miami.
Durante 2 años el Fiscal Delgado intentó investigar a la número 2 de la AFI por presunto enriquecimiento ilícito y lavado de activos, pero chocó una y otra vez con la pared invisible que proteje a los máximos responsables de la inteligencia argentina. Si bien la investigación fiscal quedó freezada entre los muros de Comodoro Py, la señora 8 no perdió un segundo y tras los resultados de las primarias, quien maneja un presupuesto de más de $2.000 millones en fondos reservados inició movimientos financieros en Estados Unidos.
El 28 de agosto de 2019 a las 8 de la mañana, Silvia Majdalani y su familia abrieron dos offshore en la ciudad de Miami.
La primera empresa se llama “Chimba’s Face LLC”, conformada por la número 2 de la AFI, su hijo Francisco José Olivero Majdalani y su marido Jorge Olivero.
Offshore Majdalani – pagina 1Offshore Majdalani – pagina 2
La segunda offshore fue constituida por su hija, y socia en el emprendimiento de alta joyería, bajo el nombre “Tribe of 5 LLC”. Encabezan el directorio Valeria Olivero Majdalani y su esposo Julián Giménez (socio del marido de Majdalani).
Offshore hija Majdalani – pagina 1Offshore hija Majdalani – pagina 2
En ambos casos las empresas fueron registradas por el agente “Andrés Abadi” cuya dirección legal, al igual que la dirección consignada por el directorio completo de ambas offshore corresponde un almacén de alquiler localizado en la ciudad de Miami, en el 19262 NE 6th Ave, estado de Florida (puerta negra de chapa detrás del tacho azul de desperdicios)
Dirección física empresas Offshore Majdalani
Tras la publicación de nuestra investigación, el diputado Rodolfo Tailhade solicitó formalmente ante el Presidente de la Comisión Bicameral de fiscalización de los Organismos y Actividades de Inteligencia, Senador Juan Carlos Marino, que la Subdirectora de la AFI, señora Silvia Majdalani “brinde con carácter de urgente toda la información relacionada con las sociedades “Chimba’s Face LLC” y “Tribe of 5 LLC”” dada a conocer por El Disenso en la investigación titulada “Espías en Fuga“.
Carta Bicameral
Dado que la AFI maneja fondos reservados por más de dos mil millones de pesos, el diputado Tailhade consideró indispensable establecer si hubo o no desvío de fondos reservados de la AFI para esas operaciones en el exterior.
Luego de publicada la investigación de El Disenso, la familia Olivero – Majdalani puso en marcha un plan para desligar a la Señora 8 y a sus hijos del directorio de ambas offshore.
Primero el agente “Andrés Abadi” envió dos fax al Departamento de Estado de Florida (división corporaciones) solicitando eliminar de los directorios de las empresas “Tribe of 5 LLC” y “Chimba’s Face LLC” a Silvia Majdalani y sus hijos Francisco y Valeria Olivero Majdalani, quedando Tribe of 5 LLC titularizada únicamente por el yerno de la subdirectora da la AFI, Julián Gimenez, y Chimba’s Face LLC por su marido, Jorge N Olivero.
El 17 de octubre, el marido de Majdalani presentó una carta ante la AFIP informando la constitución de la offshore “Chimba’s Face LLC” en Miami el día 8 de agosto de 2019 (situando el hecho con anterioridad a las PASO, 20 días antes de la fecha de constitución original que aparece en el registro de Estados Unidos). En ese escrito Olivero declara ser el poseedor del 100% de las acciones de la empresa que se dedicará a la actividad inmobiliaria en el país del norte.
Un día después, el yerno de Majdalani se presentó ante AFIP con una copia exacta de la presentación realizada 1 día atrás por su suegro. Julián Gimenez declara poseer el 100% de las acciones de la offshore “Tribe of 5 LLC”, constituida el 28 de agosto de 2019 en Miami, y que se dedicará a la actividad inmobiliaria en dicho país.
Carta Giménez AFIP
Este mismo día, Olivero se presenta ante la Oficina Anticorrupción con copia de la presentación realizada en AFIP y le asegura a Laura Alonso ser el poseedor del 100% de las acciones de la empresa “Chimba’s Face LLC” creada el “8 de agosto” en la ciudad de Miami, y que se dedicará a la actividad inmobiliaria en USA. Al igual que en la declaración realizada en AFIP, Olivero antedatea la constitución de la offshore.
Carta Olivero – Oficina Anticorrupción
Luego de todas estas presentaciones y cambios de titularidad, parece que la situación patrimonial de Majdalani quedó “Joya”!
**Si vas a levantar esta nota en tu medio, por favor respetá nuestro trabajo y citá la fuente. Gracias!**
Para que este proyecto continúe y podamos redoblar nuestro trabajo, te invitamos a
Oxbow – Copetro fortalece su ingerencia en establecimientos educativos donde las autoridades prohiben mencionar a la empresa durante las charlas de contaminación ambiental. La multinacional, que continua operando con un permiso de uso de muelle cedido por las autoridades locales, aporta cifras millonarias a la municipalidad de Ensenada, mientras el OPDS hace la vista gorda ante las denuncias de vecinos y las fechas de permisos caducos. Hoy desde El Disenso te mostramos como el Director de Copetro, aprovechó su puesto en el Directorio del Puerto de La Plata, para beneficiar a la empresa que él mismo representa.
En Estados Unidos, la Agencia de Protección Ambiental (EPA) calificó las emisiones de los hornos de coque como parte del “Grupo A”, que nuclea a las sustancias cancerígenas conocidas que afectan a los seres humanos. Por esta razón, las reglamentaciones vigentes ordenan que plantas coqueras deben situarse lejos de las grandes urbes.
Emisiones de hornos de coque
En Argentina, Copetro (Oxbow) es el único productor de carbón de petróleo (coque) del país. La empresa abrió sus puertas en 1982, desde el polo petroquímico de Ensenada.
Ubicación de la Planta Copetro de Oxbow
Ubicada a escasos metros de casas perticulares y escuelas, los vecinos de Ensenada y Berisso constituyeron la “Asamblea de Vecinos Contaminados Berisso – Ensenada” desde donde promueven acciones de concientización respecto a la contaminación producida por los hornos de coque y su influencia en el detrimento de la salud de los habitantes de la zona.
Asamblea de vecinos
El reclamo judicial por daños ambientales no prescribe
En el año 2008, la Corte bonaerense a través de un fallo considerado histórico, determinó que los daños ambientales no prescriben, multando a la empresa Copetro e intimando el pago de una indemnización de $ 2 millones más intereses retroactivos desde 1982, por los daños provocados a la salud de algunos de los vecinos residentes en el Barrio Campamento, lindante con la empresa.
Luego de que Copetro llegara a las primeras planas ligada a noticias de contaminación ambiental, la empresa introdujo una agresiva campaña de marketing cuya estrategia incluyó realizar acciones ciudadanas para “limpiar” la imagen de Oxbow, la misma empresa que desde hace más de 30 años llena de hollín de coque las casas de los vecinos. Sus programas de “ayuda social” se concentraron en las escuelas de la zona, colaborando con las cooperadoras, haciendo efectivas donaciones de material educativo y realizando talleres docentes a través de la ONG Educar y Crecer.
Esta “inversión” está orientada a que las nuevas generaciones vean en Copetro un apoyo a su desarrollo, al tiempo que se intenta que la empresa no sea relacionada a temas como la “contaminación ambiental”. Los integrantes de la Asamblea de Vecinos Contaminados Berisso – Ensenada, denunciaron unos días atrás haber sido censurados en la charla ambiental “Reciclando Juegos” programada en la EP 9 de calle Nueva York, evento realizado como parte del programa “Escuelas de Verano”.
De acuerdo al relato de los vecinos, las tres inspectoras de la dirección General de Cultura y Educación que estaban presentes en el lugar: Mariana Sinisi (inspectora de Educación Artística), Cecilia Urbiztondo (inspectora de Educación Física) y Susana Aguirre Ponce (inspectora en el área de Psicología), les solicitaron NO NOMBRAR a la empresa Oxbow / Copetro en el marco de la charla sobre contaminación.
Oxbow – Entrega de material de lectura a la EP 9
La explicación del pedido es sencilla: Copetro colabora con las escuelas de Ensenada y Berisso. En el caso de la EP 9, la firma contribuyó con un set de libros infantiles duante la Maratón de Lectura promovida por la Fundación Leer. Un precio económico con un beneficio extra: son las propias autoridades escolares quienes evitan el tratamiento de algunos temas dentro del ámbito educativo.
Los intendentes de Ensenada y Berisso también encontraron en Copetro un aliado a sus finanzas. Mario Secco, desde Ensenada, sabe como sacar provecho de las obras que Copetro le “regala” al municipio y que luego pasan a engrosar los logros de “su” gestión. La luz para el Barrio Campamento, la Plaza Moreno y la ampliación del Polideportivo Municipal son apenas algunos de estos ejemplos.
La última “donación” de Oxbow para el municipio de Secco fue de $20 millones.
Convenio por “donación” de 20 millones a la Municipalidad de Ensenada
El representante y Director de Copetro es Marcelo Luis Jaworski. En marzo de 2018, desde el Puerto de La Plata se anunció con bombos y platillos una baja de tarifas del 10% en la tasa de vías navegables y un 50% en la tarifa de servicio de cargas a granel sólido. De acuerdo al ingeniero José María Dodds, presidente del Ente Público denominado “Consorcio de Gestión del Puerto de La Plata“, las bonificaciones permitirían optimizar los costos logísticos de empresas que operan en el puerto como es el caso de YPF y de Oxbow Copetro.
Jaworski – Director del Puerto de La Plata
Dodds está acompañado en el directorio del “Puerto de La Plata” por Marcelo Jaworski, que si bien ingresó como representante de la Union Industrial del Gran La Plata es el Gerente General de Oxbow Copetro, por lo que el beneficio anunciado desde el Puerto La Plata resulta a la medida de la empresa dirigida por Jaworski.
Pero esta no fue la única oportunidad en la que el consorcio de Gestión del Puerto de La Plata benefició a Copetro. A través de la Resolución 6/16 se autorizó el Permiso de Uso, precario, oneroso y revocable a favor de COPETRO S.C., para el uso exclusivo del muelle (Sitio 7 y 8) y una fracción de terreno aledaña de 105.767,01 m² con destino a dar continuidad a la planta de producción de coque de petróleo calcinado, acopio, clasificación, carga y descarga de dicho producto a granel, más la superficie designada para estacionamiento de 1.500 m², en el partido de Ensenada en jurisdicción del Puerto La Plata.
El usufructo de ambos permisos fue garantizado por un período de diez años, con retroactividad al 1º de julio de 2012.
Según lo establecido en el Boletín Oficial, los muelles que se otorgan a Copetro S.A. para su uso exclusivo, deberán ser utilizados operativamente con un movimiento mínimo trimestral de 90.000 toneladas de exportación.
¿Quién controla a Oxbow / Copetro..?
El organismo a cargo de emitir los permisos ambientales es el OPDS, donde las denuncias contra la coquera se amontonan y luego los expedientes se pierden en el sistema. Tampoco aparecen los permisos ambientales; la asamblea de vecinos denuncia que la empresa opera con permisos vencidos y que los análisis se realizan en un laboratorio que tiene lazos demasiado estrechos con los integrantes del OPDS.
A partir del cambio de gobierno, llegó al organismo Francisco Zannini, hijo de Carlos Zannini, quién asumió como nuevo “Director de Controladores Ambientales” del OPDS.
Francisco Zannini junto a su padre y su hermano Franco.
Francisco es quien ahora deberá indagar en las relaciones entre quienes trabajan en el laboratorio que procesa las muestras de Copetro y el OPDS o las denuncias sobre los “avisos” entre el OPDS y Copetro tres días antes de las inspecciones a fin de dispersar el carbón del agua mediante la utilización de lanchas, apenas dos de las decenas de presentaciones realizadas por los vecinos de la multinacional que reparte billetes con la misma facilidad con la que los cubre de hollín.
**Si vas a levantar esta nota en tu medio, por favor respetá nuestro trabajo y citá la fuente. Gracias!**
Para que este proyecto continúe y podamos redoblar nuestro trabajo, te invitamos a
Siguiendo los lineamientos de IPPF, un nutrido grupo de organizaciones abortistas locales solicitaron tapar murales con imágenes de una embarazada, un bebé nonato y una madre con su hijo que decoran el pabellón maternoinfantil del Hospital Piñero por considerarlos “violencia simbólica” contra las mujeres que acuden al lugar a realizarse un aborto .
Apenas cinco días después de que la Dirección del Hospital Piñero agradeciera pública y “profundamente” a la artista, Lisette Feider, el trabajo donado al pabellón maternoinfantil del nosocomio y el hall de la guardia de pediatría, un grupo de organizaciones y militantes pro aborto iniciaron acciones para censurar las obras de arte so pretexto de encontrarlas “violentas”.
Agradecimiento de la Dirección del Hospital a la artista
En una carta pública dirigida al Dr. Daniel Rivero, director del Hospital General de Agudos “P. Piñero” un listado de organizaciones pro aborto manifiestó su “desacuerdo y preocupación ante el mural que se está realizando en el Pabellón Materno-Infantil de nuestro Hospital. Consideramos que el mural en mención expresa ideas y simbolismos que atentan contra la integridad y autonomía de las personas usuarias del Hospital y en particular de quienes transitan el pabellón en cuestión“.
Dicen los colectivos que “el mensaje que expresa el mural, funciona como un obstaculizador para el acceso a esta práctica (Aborto)“
“Creemos que el simbolismo que expresa el mural elaborado en la entrada del Pabellón constituye una acción discriminatoria y estigmatizante hacia las personas con capacidad de gestar que son asistidas en el Hospital, que encuadradas en el marco legal vigente deciden no continuar un embarazo, ya sea porque el mismo es producto de una violación o porque su continuidad pone en riesgo su salud o su vida“.
La obra “constituye una acción discriminatoria y estigmatizante hacia las personas con capacidad de gestar” aseguran los movimiento pro abortistas.
De acuerdo al texto, la imagen de un bebé en gestación “funciona como un obstaculizador” para las mujeres que buscan abortar, hecho que a las organizaciones verdes les resulta “preocupante” dado que se encuentran “trabajando y desarrollando acciones tendientes a aumentar la accesibilidad” al aborto, al que se refieren como “derechos sexuales y reproductivos de lxs a usuarixs“.
Tercer Mural Censurado – De acuerdo a la carta, la obra de Freider “tiene efectos expulsivos para la diversidad del colectivo de usuarixs (del Hospital)“
Apelando a diversos tipos de violencia, los colectivos abortistas finalmente lograron que el Hospital tapara las tres obras de la artista dentro del hospital: una mujer embarazada, un bebé en gestación y una madre junto a hijo.
La abogada Mabel López Oliva, asesora tutelar de Primera Instancia del Ministerio Público Tutelar de la Ciudad, fue quien presentó un oficio ante el Ministerio de Salud de la Ciudad solicitando se tape la pintura en un plazo de 48 horas por encuadrarse la misma en un “obstáculo simbólico intimidatorio” para alguien que se quisiera realizar un aborto.
La orden final de cubrir los murales llegó de la mano del Doctor Sergio Ricardo Auger, al frente de la Dirección General de Hospitales del Ministerio de Salud de la Ciudad de Buenos Aires, haciendo lugar al pedido de Lopez Oliva y apelando subsidiariamente a cuestiones de asepsia derivadas de una resolución de 2017 que prohíbe “la fijación de carteles, afiches, folletos, pancartas, murales y cualquier otro tipo de impresión gráfica de cualquier material en el interior de los efectores dependientes del Ministerio de Salud de la CABA”.
Aparentemente esta norma solo se cumple a la hora de defender intereses abortistas.
Dentro del listado de firmas de la carta dirigida al Doctor Rivero, se encuentra la organización “Socorristas en Red”, autoras del mural realizado el último 8 de marzo, y que actualmente cubre las paredes del Hospital Zonal Ramón Carrillo, en el que se exhiben mujeres diversas, incluyendo al menos tres dibujos de mujeres con pene, de esas que hasta el siglo 20 solían ser consideradas hombres, y que hoy se imponen como un modelo de feminidad, en un mundo donde la imagen de una madre con su bebé es considerada violencia contra la mujer.
El porqué de la “censura” a imágenes de embarazadas, y bebés
IPPF, la multinacional abortista que en nuestro país abrió la billetera para monopolizar las voces a favor del aborto en el Congreso durante el tratamiento de la IVE, elaboró una “guía para el desarrollo de mensajes basados en los derechos” donde básicamente se encargan de remarcar todo lo que no se debe mostrar cerca de mujeres que busquen abortar, no sea cosa que vayan a cambiar de idea. De esa manera, este manual de estilo sugiere no utilizar palabras como “bebé”, “madre”, “padre” o “padre de familia” y desalienta las gráficas de mujeres “visiblemente embarazadas” en las clínicas “proveedoras de servicios” invitando a “evitar el uso de imágenes de nonatos”.
En otras palabras, el marketing de la industria del aborto busca impedir que palabras como “madre”, “padre”, “bebé” e imágenes de mujeres embarazadas y nonatos le espanten la clientela.
**Si vas a levantar esta nota en tu medio, por favor respetá nuestro trabajo y citá la fuente. Gracias!**
Para que este proyecto continúe y podamos redoblar nuestro trabajo, te invitamos a
Esteban Velázquez, hallado culpable de ser el autor material de los disparos que mataron a Claudio “Pocho” Lepratti en 2001 cuando le pedía a gritos a la policía que no dispare contra un comedor con niños adentro, fue preseleccionado para ingresar a la Guardia Urbana Municipal de Arroyo Seco en Santa Fe.
El ex agente policial Esteban ” Tiky” Velázquez, autor de los disparos que terminaron con la vida de Claudio Lepratti, se presentó a la convocatoria para ingresantes a la GUM (Guardia Urbana Municipal) de Arroyo Seco, Santa Fe, resultando preseleccionado para el trabajo.
¿La seguridad y la convivencia en una ciudad puede quedar en manos de quién asesinó al Pocho Lepratti? – Celeste Lepratti
A través de un comunicado, la hermana de Pocho Lepratti expresó: “Velazquez fue juzgado y cumplió su condena, pero creemos en la necesidad de alertar y debatir con la ciudadanía toda, si personalidades como la de él, representan el modelo de quien debe brindar la seguridad y el espíritu de convivencia desde un organismo del Estado“.
Entre los firmantes del escrito se encuentran los familiares de Claudio , la biblioteca que lleva su nombre, FM La Hormiga Radio Comunitaria, Asamblea del 19y20, Arde Matria, ATE Rosario, APDH, CTAA Rosario, y diversos organismos de DDHH.
El Ángel de la bicicleta
Pocho iba todos los días en su bicicleta al Barrio Las flores a la Escuela Nº 756 José M. Serrano donde trabajaba como ayudante de cocina. Oriundo de Entre Ríos, buscó su destino estudiando Derecho primero y luego en el Seminario Ceferino Namuncurá de Funes pero fue en Rosario donde se asentó y se dedicó a los jóvenes en situación de vulnerabilidad. Desde Barrio de Ludueña enseñaba Teología en la escuela del padre Montaldo y coordinaba talleres infantiles.
¡Hijos de puta, bajen las armas que aquí solo hay pibes comiendo!
La represión del 19 y 20 de diciembre de 2001 llegó al comedor donde estaban los chicos. En la provincia de Santa Fe gobernada por Carlos Reutemann hubo 9 muertos y sólo 2 policías fueron condenados. Esteban Velázquez fue quién disparó su Itaka contra Pocho Lepratti mientras él subido al techo junto a dos ayudantes y un profesor de matemática le pedía a la policía a gritos que por favor no disparen, que solo había chicos comiendo.
De policía condenado a militante PRO
La bala disparada por Velázquez le perforó la tráquea. El policía fue condenado a 14 años de prisión, pero salió antes, y hoy es un férreo militante PRO en Arroyo Seco desde donde acompaña a su amigo el Concejal Matías Attoresi. Velázquez fue fiscal por el PRO en las últimas elecciones.
“Los jueces condenaron mi carne, pero mi espíritu es libre porque tengo paz en mi corazón” expresó Velázquez, quién sostiene su inocencia.
“Yo pagué mi condena, pero la muerte de Lepratti todavía está sin justicia. Estuve preso 9 años, 4 meses y 7 días por un crimen que no cometí ni nunca hubiera cometido, por mis principios” aclara “Ticky” Velázquez quien posee una profunda fe religiosa evangélica. Velázquez fue condenado a 14 años de prisión luego de ser hallado culpable de ser el autor material del homicidio de Claudio “Pocho” Lepratti. Las apelaciones de la causa fueron confirmadas sin objeciones por los organismos judiciales superiores.
El ex Gobernador Carlos Reutemman nunca fue llamado a declarar por ningún juez y hoy ostenta una banca de Senador Nacional de Juntos por el Cambio, que le brinda los fueros que garantizan su inmunidad.
El gobierno decidió tirarle un salvavidas a Sergio Urribarri, proponiéndolo para embajador en Israel. Actualmente embargado por la justicia en 26 millones de pesos, el próximo mes de abril, el ex gobernador de Entre Ríos debe presentarse a un juicio oral por “malversación de fondos” y otro por “negociaciones incompatibles con la función pública“, “direccionamiento de publicidad oficial” y “peculado“.
A poco días del inicio de los juicios orales por malversación de fondos públicos y con las fechas de audiencia ya fijadas, el gobierno le ofreció una salida elegante al ex gobernador Urribarri al incluir su nombre entre los doce pliegos que el Canciller Felipe Solá envió esta semana al Senado para su ratificación. Si bien Israel ya confirmó el plácet para Urribarri, la última palabra la tiene ahora el Senado.
“El Sueño entrerriano”
La megacausa conocida hoy como “El Sueño entrerriano” está compuesta por tres causas diferentes que fueron unificadas por los fiscales Gonzalo Badano, Cecilia Goyeneche y Francisco Ramírez Montrull tras concluir que todos los expedientes compartían la figura de malversación de fondos públicos; juntas suman 47 millones, que para los fiscales configuran utilización de dinero público para uso particular del ex gobernador.
La primera causa es por la instalación del Parador playero, por el que se pagaron $14.561.870,00.
Parador Urribarri
La segunda causa es por el pago de $28.400.000 realizado a una empresa de “Corcho” Rodríguez y su esposa Verónica Lozano, para difundir un spot televisivo instalando la candidatura presidencial de Urribarri durante la Cumbre de presidentes realizada en Paraná a fines de 2014.
Desde El Disenso nos explayamos sobre la segunda causa en la investigación “Un corcho que se hunde solo“, donde escribimos sobre “Nelly Entertainment Sociedad Anónima“, empresa fundada por Corcho Rodríguez y su esposa, María Verónica Lozano, el 26 de diciembre de 2007, que se alzó con una multimillonaria contratación directa realizada en apenas 2 días por parte del ex gobernador Urribarri.
Nelly Entertainment SA
A través del decreto Nº 4.800, de fecha el 9 de diciembre de 2014, Nelly Entertainment SA adjudicó “la difusión del contenido de cuatro piezas audiovisuales, tres de 60 segundos y una de 45 segundos en televisión por aire y por cable a nivel nacional” por quince días por la suma de $31.460.000
En ese momento, los fiscales Gonzalo Badano, Alejandro Cánepa y Patricia Yedro concluyeron que “se sustrajo de la partida presupuestaria asignada a las erogaciones para la organización de la Cumbre Mercosur (DA 988) –cuya administración y disposición estaban a cargo de Sergio Daniel Urribarri en su carácter de gobernador de la provincia de Entre Ríos—la suma de $28.400.000, la que fue aplicada para su beneficio personal a través de la difusión nacional de los cuatro spots publicitarios, con el único propósito de instalar su precandidatura a presidente de la Nación en las elecciones generales del año 2015”.
La tercera causa es por el pago de $4.308.500,23 por una solicitada contra los “Fondos Buitre” difundida en junio 2014.
El juez de Garantías de Paraná, Ricardo Bonazzola, fijó la primera audiencia para el día 27 de abril a las 9 horas, continuando los días 28, 29 y 30 de abril, los primeros dos martes, miércoles y jueves de mayo, y el 20, 26 y 27 del mismo mes. El tribunal quedó integrado por los jueces Cotorruelo, Grippo y Labriola. Urribarri enfrenta los delitos de “negociaciones incompatibles con la función pública“, “direccionamiento de publicidad oficial” y “peculado” y una pena solicitada de nueve años de prisión.
La causa de “La Vaca”
En esta causa la justicia investiga el otorgamiento entre 2010 y 2015, desde la gobernación, de $24.204.918 a empresas del cuñado de Urribarri, Juan Pablo Aguilera, en concepto de publicidad en vía pública. Los fiscales Cánepa y Yedro solicitaron una pena de ocho años de prisión efectiva para Urribarri, el ex Ministro de Cultura y Comunicación Pedro Báez y su cuñado Aguilera.
En el marco de esta causa, la justicia dispuso un embargo a Urirabarri por 26 millones.
El juicio debía comenzar en julio de 2019 pero la defensa de Urribarri ya solicitó su suspensión en dos oportunidades, quedando como la megacausa “El sueño Entrerriano”, para abril 2020.
Déjà Vu
El método de salvataje coincide con el utilizado en el caso de la ex funcionaria Romina Picolotti. En el año 2008, Picolotti se encontraba al frente de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable (desde donde contrató como “Consultor” a Jonatan Maximiliano Golfarb aka Jonatan Viale), pero fue eyectada del gobierno por CFK tras conocerse la denuncia por malversación de fondos de la Secretaría a su cargo. Enviada a juicio oral en 2015 por la jueza federal María Servini de Cubría, la ex funcionaria presentó sendos pedidos de postergación debido a su trabajo en el exterior. El juicio, que debía iniciarse el pasado 2 de septiembre, fue (nuevamente) postergado a pedido de la ex funcionaria, para abril de 2020.
Tel Aviv, Ciudad Refugio para Urribarri
Israel ya confirmó el otorgamiento del plácet a Urribarri poniendo a salvo a Alberto Fernández de la eventual controversia que le acarrearía un indulto. Ahora la suerte de Urribarri está en manos del Senado.
**Si vas a levantar esta nota en tu medio, por favor respetá nuestro trabajo y citá la fuente. Gracias!**
Para que este proyecto continúe y podamos redoblar nuestro trabajo, te invitamos a